Cómo definir poses

Hoy Jordi me ha enseñado a definir poses, como esta en la que ludwig salta de alegría. Definir las poses clave es una de las primeras tareas que debemos realizar cuando vamos a animar un personaje, para tener muy claro cuales van a ser las acciones de nuestra animación. Para ello nos ha dado una serie de consejos y luego nos ha puesto un par de ejercicios sencillos (pose alegre, pose triste) para hacer con su ayuda. Los consejos fueron estos:

  1. Naturalidad: Lo más importante es que la pose de nuestro personaje sea natural. para ello Jordi nos recomienda poner nosotros mismos la pose y fijarnos tanto en la posición global como en los pequeños detalles, como giro de la cabeza, asimetrías, orientación de las manos, etc. Por ejemplo, en la pose alegre, ludwig no tiene una pose completamente simétrica, los brazos no se levantan lo mismo, la cabeza se ladea un poco, etc.
  2. Transmitir con la silueta: Tenemos que buscar que nuestro personaje transmita la mayor cantidad de información a través de la silueta. Incluso no es mala idea poner el personaje con un shading constante (el modo textura en Blender si no tenemos ninguna textura aplicada funciona perfectamente), y comprobar si se entiende la pose sin shading. Esto tiene una serie de consecuencias:
    • No animar completamente de frente: Si nuestro personaje está completamente de frente, no transmitirá casi nada con la silueta de su rostro, ni con la espalda. Incluso si tiene las manos delante del cuerpo tampoco transmitirán. Este es el defecto que tenía mi primera anticipación en el ejercicio de lanzar la pelota.
    • Romper la silueta en los puntos donde queremos llamar la atención: Si nuestro personaje señala con el dedo, y tiene el brazo completamente recto, dar una pequeña curva a la mano y el dedo que señala, romperán la silueta del brazo haciendo énfasis en el hecho de que está señalando.
  3. Arcos: Igual que en los principios de animación aparece un principio mencionando los arcos en el movimiento de las partes del cuerpo, incluso en una pose estática es importante buscar arcos, que hacen la pose mucho más bonita. Lo ideal es mantener un arco desde el pie hasta la mano, aunque a veces no es posible y tenemos que hacer arcos sólo hasta la cintura o hasta un codo. Los arcos nos transmiten en ocasiones la dirección de la acción, o hacia dónde se efectua la fuerza. Por ejemplo, un personaje que recoge un objeto del suelo, tendrá un arco cóncavo, dando a entender que se prepara para cogerlo, mientras que cuando lo levanta, tenderá a formar un arco convexo, indicando que está haciendo un esfuerzo para mantenerlo levantado. Jordi nos ha recomendado pintar en papel unos monigotes con la pose y los arcos antes de animar, para tener muy claro qué transmite cada arco que intentamos poner.


Aquí tenéis la pose triste, fijaos en el arco que forma la cabeza con la espalda. He de decir que estas dos poses no me han salido a mi solo, necesité ayuda de Jordi porque yo, con mi mente de programador, buscaba continuamente la simetría y la exactitud matemática, pero las poses naturales no son simétricas ni exactas… En cuanto aplique estos consejos a la animación de lanzar una pelota veréis los resultados. De todas formas, Jordi nos ha recomendado hacer alguna animación sólo con la parte inferior del cuerpo antes de meternos en el ejercicio de la pelota, para ir poco a poco.

Acerca de Rubén L.

Software Engineer
Esta entrada fue publicada en animacion, Español y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s